ImageImageImageImageImageImageImageImageImageImageImageImageImageImageImageImageImage

El martes se celebró enla Universidad de la Sapienza de Roma la cuarta edición del Día de la Sostenibilidad Digital: el evento anual que la Fundación para la Sostenibilidad Digital organiza con motivo del aniversario de su creación, y el principal encuentro dedicado a analizar tendencias, hechos y perspectivas de la sostenibilidad digital en Italia.

Fueron muchos los temas que se tocaron, junto a representantes institucionales, líderes empresariales y académicos, con el objetivo de profundizar en las dinámicas que vinculan lo digital a la sostenibilidad: desde el papel de la sostenibilidad digital en el servicio público al de la comunicación, pasando por los principales proyectos puestos en marcha por la Fundación y sus socios a lo largo del pasado año.

Entre ellos, el evento fue también una oportunidad para presentar la edición 2025 delObservatorio de Sostenibilidad Digital, realizado en colaboración con elInstituto SanPío V y centrado este año en el tema de las generaciones. El objetivo: comprender cómo las personas de diferentes grupos de edad -Gen Z, Millenials, Gen X y Baby Boomers- perciben y utilizan lo digital para promover un futuro más sostenible.

«Con este estudio, nuestro objetivo era comprender cómo cambia la relación con lo digital según la edad y cuáles son los retos y las oportunidades«, explicó Stefano Epifani, Presidente de la Fundación para la Sostenibilidad Digital.«El resultado es que no existe una única transición digital, sino diferentes caminos según las generaciones, cada uno con sus peculiaridades y criticidades. Y con ellas, además, las cifras disipan algunas creencias bien establecidas sobre la percepción y el punto de vista de los jóvenes sobre la sostenibilidad y la digitalización«.

Una nueva asociación entre AGID y la Fundación para la Sostenibilidad Digital

Alberto Marinelli, prorrector de Comunicación de la Universidad de La Sapienza y miembro del Comité Científico de la Fundación desde hace muchos años, inauguró la jornada y, junto con el Presidente Stefano Epifani, presentó los temas del orden del día, antes de dar paso a un importante anuncio: el de la nueva asociación entre la Fundación para la Sostenibilidad Digital y la Agencia DigitalItaliana (AGID).«La sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad«, comentó Mario Nobile, Director General de AGID.«Hoy reflexionamos sobre cómo integrar la sostenibilidad en las políticas digitales, abordando algunas cuestiones cruciales: el enfoque generacional con respecto al uso consciente de la tecnología, las estrategias para gestionar la creciente demanda de centros de datos y servicios digitales, y la contribución de las tecnologías emergentes a la reducción de residuos. Lo digital debe ser un motor de cambio positivo, un medio y no un fin«.

Práctica de referencia: las herramientas de la sostenibilidad digital

A continuación se abordaron los temas que dieron origen a algunos de los proyectos más importantes de la Fundación. Con Giulia Parenti, Responsable de Productos Digitales de Plenitude, y Mimmo Squillace, Presidente de UNINFO y Responsable de Normalización de la Fundación, se habló de la importancia de medir y certificar la sostenibilidad digital, y de cómo una herramienta específica puede marcar la diferencia en este sentido. En el centro del debate, para una visión general del estado de los trabajos y de los próximos pasos, estuvo la UNI-PdR 147:2023 sobre Sostenibilidad Digital,práctica de referenciaque define las condiciones que debe reunir un proyecto de transformación digital para ser coherente con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, y cuya nueva versión se encuentra actualmente en audiencia pública.

Pero si hacer que lo digital sea sostenible es un objetivo estratégico para las empresas, en un momento en que los medios de comunicación, especialmente los digitales, son cada vez más centrales, la comunicación también debe desempeñar su papel. Por esta razón, este año la Fundación ha creado un grupo de trabajo en asociación con IAB Italia y con la colaboración de Eni y Plenitude, para trabajar en la redacción de una Práctica de Referencia UNI para la Sostenibilidad en la Comunicación y la Publicidad Digital. Carlo Noseda, Presidente de IAB Italia, Aida Racaku, Directora de Estrategia y Medios Digitales de Plenitude, y Roberto Ferrari, Director de Experiencia y Estrategia de Comunicación Digital de Eni y Coordinador de la iniciativa, que prevé definir KPI para medir la sostenibilidad de las campañas de comunicación digital, prestando especial atención a los impactos medioambientales, económicos y sociales. Las áreas de análisis incluyen las infraestructuras tecnológicas, los contenidos y los canales digitales, con el objetivo de crear un modelo de comunicación que debe y tendrá que ser cada vez más transparente y sostenible en todos los ámbitos. El panel se abrió con la intervención de Roberto Natale, consejero de la RAI y miembro del Comité Directivo de la Fundación, quien recordó el papel central del Servicio Público en la promoción de la sostenibilidad y el protagonismo de la digitalización como motor de la sostenibilidad. En su discurso, Roberto Natale subrayó que este papel se reafirma en el Contrato de Servicios de la RAI y que ello debe hacer de la sostenibilidad una de las piedras angulares de la estrategia de la RAI. Lo cual, en tiempos de Inteligencia Artificial, sólo puede implicar la adopción de un esquema interpretativo basado en la sostenibilidad digital para definir la dirección en la que avanzar.

Sostenibilidad digital y servicios públicos

Es importante, por tanto, el examen en profundidad de los puntos de contacto entre los servicios públicos y la Sostenibilidad Digital. El resultado, presentado por Marco Barra Caracciolo, Presidente y Consejero Delegado de Bludigit-Italgas y representante del grupo de trabajo, fue un Documento de Posición que pone de relieve, a través de ejemplos concretos, el papel que pueden desempeñar las tecnologías digitales en la gestión sostenible de los recursos hídricos. Un documento que los promotores esperan sirva de apoyo a todos los operadores del sector para poner en marcha iniciativas virtuosas de forma participativa.

Mauro Minenna, Director General de ACI Informatica, habló en cambio de cuál debe ser el papel de las empresas in-house para el desarrollo de las TI en la Administración Pública, presentando uno de los proyectos más recientes de la Fundación: el Decálogo de las empresas in-house para la sostenibilidad digital, un documento de diez puntos elaborado junto con las empresas in-house que actualmente forman parte de la Fundación, desde ACI Informatica a Lepida, desde Informatica Alto Adige a Trentino Digitale, que pretende poner de relieve el papel clave de estas empresas en la creación del futuro digital y sostenible de la AP.

En este espacio no podía faltar el punto de vista de la política, que juega un papel protagonista en el reto de la sostenibilidad digital. Un papel que, sin embargo, para ser desempeñado de la mejor manera posible, como señala elHon.Enzo Amich, Miembro de la Comisión IX de la Cámara de Diputados, no puede prescindir de una visión clara de los objetivos a alcanzar:«la política, en primer lugar, debe tener conciencia de lo que es la sostenibilidad. Una conciencia que nos permita desarrollar esa estructura que puede cambiar nuestro ritmo. Esto es crucial porque, a día de hoy, no podemos permitirnos perder más tiempo en abordar este reto«.

«Creo que en este contexto geopolítico global, en el que el concepto de sostenibilidad, en redondo, está siendo cuestionado, la Unión Europea tiene la ambiciosa tarea de liderar la doble transición verde y digital«, subrayó laHonorableGiulia Pastorella, Miembro de la Comisión IX de la Cámara de Diputados y también presente en el acto,«Los políticos deben mirar a la innovación sin escepticismo ni miedo, buscando el justo equilibrio entre nuevas tecnologías, digitalización y sostenibilidad fijando objetivos razonables y acompañando a los ciudadanos y a las PYME en la transición medioambiental y digital«.

Sostenibilidad y digital: ¿cuestión de edad?

La concienciación es la base de las habilidades que impulsan el comportamiento: y si esto es importante para las instituciones, lo es igualmente para la sociedad, que debe convertirse en parte activa del cambio sostenible a través de lo digital. Precisamente en estos aspectos se han movido, desde sus inicios, los análisisdelObservatorio de Sostenibilidad Digital de la Fundación, que, a través delíndiceDiSI -desarrollado en colaboración con elInstitutoSan Pío V-, en la encuesta de este año se ha centrado en examinar cómo influye la pertenencia a un grupo de edad específico en las percepciones y el comportamiento de los italianos en el ámbito de la sostenibilidad digital.

Los resultados, presentados y comentados por un público de expertos como Paolo De Nardis (Istituto San Pio V), Gianni Dominici (ForumPA), Paola Salomoni (Universidad de Bolonia) y Massimo Fedeli (ISTAT), parecen desmentir algunos tópicos sobre la relación de los jóvenes con la sostenibilidad y lo digital: en resumen, si bien es cierto que las nuevas generaciones utilizan lo digital mucho más que las anteriores, no siempre son capaces de transformar esta familiaridad en acciones sostenibles concretas. Mostrando así cómo ser «nativos digitales» no siempre significa saber utilizar las herramientas para objetivos más importantes, y confirmando cómo la formación en estos temas debería concernir a todos, empezando por los más jóvenes.

Una mirada al futuro

Para terminar, una mirada al futuro. En primer lugar, a los Stati Generali della Sostenibilità Digitale 2025 (Estados Generales de la Sostenibilidad Digital 2025): la red de altos directivos -de la innovación y de otros ámbitos- creada hace tres años por la Fundación y que, un año más, se reunirá para trazar el camino hacia un futuro más sostenible y digital para nuestro país. Anunció la nueva edición del evento Marzio Bonelli, CIO de MM y miembro del Comité Organizador, junto con Fabio Meloni (Deda Next), Alessia Monteleone (R1 Group) y Ernesto Nigro (DXC Technology), representantes de tres empresas que, en calidad de socios principales, siempre han acompañado la iniciativa de la Fundación. Han sido muchas las actividades y proyectos nacidos en el marco de los Stati Generali en los últimos años, como el programa Digital4Aid: el proyecto creado para identificar, diseñar y donar a la comunidad proyectos que, gracias a la tecnología digital, aborden problemas vinculados a los ODS de la Agenda 2030. Tras la presentación de MySMART Diary, el primer proyecto nacido en el seno de Digital4Aid y dedicado al tratamiento de los trastornos alimentarios (DCA), la Fundación y la comunidad Stati Generali no tienen intención de detenerse aquí: el objetivo, como anunció Francesco Castanò, Director General Adjunto de ACI Informatica y Miembro del Comité Promotor, es de hecho identificar un nuevo proyecto en el que trabajar en los próximos meses.

Pero eso no fue todo. Tras los saludos finales de Luciano Guglielmi, Director del Comité Directivo, y Beppe Carrella, miembro del Comité de la Fundación desde hace muchos años, llegó el momento de la presentación del proyecto más reciente de la Fundación: los Junior Fellows, el grupo de menores de 30 años representado por Matteo Bozzoli y Giovanna Lanza, creado para sensibilizar a los jóvenes y acercarlos a los temas de la Sostenibilidad Digital a través de contenidos dedicados como podcasts y campañas sociales. Una iniciativa que, teniendo en cuenta los datos presentados durante el evento, nace en el momento oportuno y en la que, como subrayó el Presidente Stefano Epifani, la Fundación cree firmemente, para empezar a construir junto con las nuevas generaciones un futuro que vea en lo digital un motor esencial de la sostenibilidad.

©2025 Fondazione per la sostenibilità digitale

Tech Economy 2030 è una testata giornalistica registrata. Registrazione al tribunale di Roma nr. 147 del 20 Luglio 2021

Powered by DTILab  - Designed by Fattoria Creativa - Developed by EHT